Primera Unidad.
Desarrollo histórico del Juicio de Amparo, jurisdicción constitucional mexicana.
12 de mayo del 2016.
Ponente:
Doctor José Miguel Ramírez González
Presidente de la Academia de Amparo del Departamento de Derecho Público del CUCSH
Presidente de la Academia de Amparo del Departamento de Derecho Público del CUCSH
Segunda Unidad.
Bases estructurales del poder judicial de la
federación y principios rectores del
Juicio de Amparo y sus excepciones.
19 de mayo del 2016.
Ponente:
Maestro Ignacio Hernández Sánchez.
Docente y Abogado Postulante.
Tercera unidad
Las partes del Juicio de Amparo: quejoso:
diferencias entre interés jurídico, interés legítimo e interés simple, intereses colectivos.
Capacidad, legitimación, personalidad. Autoridad
responsable. Tercero interesado. Distinción. Agente del ministerio público de
la federación en el Juicio de
Amparo.
26 de mayo del 2016.
Ponente:
Doctorante José Raúl Rivera Rivera.
Abogado Postulante, Académico y Presidente de la Consultoría Interdisciplinaria en Materia de
Derechos Humanos A.C.
Cuarta Unidad.
Las figuras procesales del Juicio de Amparo.
Disposiciones fundamentales, competencia, plazos procesales, notificaciones e
impedimentos.
02 de junio del 2016.
Ponente:
Maestro Edgar Omar Olaez Preciado.
Funcionario Municipal y Docente en la UNIVA.
Quinta
unidad
Las eventualidades, los incidentes y accidentes en
el Juicio de Amparo.
09 de junio del 2016.
Ponente:
Lic. María Estela Cerrillo Garnica.
Secretaria del Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito
Sexta Unidad
Suspensión del acto reclamado. Su real acción como
una medida cautelar de carácter tutelar de los derechos humanos, su fundamento constitucional y sus reglas
especiales en materia penal.
16 de junio del 2016.
Ponente:
Doctor Jesús de Ávila Huerta.
Magistrado del Tercer Tribunal Colegiado en Materia
del Trabajo
Séptima
Unidad.
Procedencia del amparo indirecto. Tipos de demanda.
23 de junio del 2016.
Ponente:
Doctor Luis Nuñez Sandoval
Magistrado por el Quinto Tribunl Colegiado en Materia Civil
Octava Unidad.
La acción de amparo. Causales de improcedencia y sobreseimiento.
30 de junio del 2016.
Ponente:
Maestro José de Jesús López
Arias
Magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
del Trabajo del Tercer Circuito. .
Novena Unidad.
Requisitos de la demanda de amparo indirecto y la técnica en el amparo. (Taller)
07 de julio del 2016.
Ponente:
Maestra Rosalba Villaseca Trejo.
Académica, miembro de la Academia de Amparo de la
División de Estudios Jurídicos.
Décima Unidad.
Sustanciación del procedimiento del amparo
indirecto y el amparo indirecto contra
particulares, similitudes y diferencias con la acción de tutela colombiana.
14 de julio del 2016.
Ponente:
Maestro Manuel Ayala Reyes.
Secretario Proyectista en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Tercer Circuito.
Décimaprimera Unidad.
Amparo directo, particularidades, similitudes y
diferencias con el amparo casación. Procedencia, demanda y sustanciación del procedimiento del amparo directo y amparo
directo adhesivo.
18 de agosto del 2016.
Ponente:
Maestro René Olvera Gamboa
Magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito..
Décimasegunda Unidad.
Recursos. Medios de impugnación dentro del Juicio
de Amparo.
25 de agosto del 2016.
Ponente:
Doctor José Guadalupe Hernández Torres.
Magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Tercer Circuito
Décimatercera Unidad.
Cumplimiento y ejecución de las sentencias de
amparo.
1o. de septiembre del 2016.
Ponente:
Doctor Rodolfo Castro León.
Magistrado del Tercer Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Tercer Circuito
Doctor Rodolfo Castro León.
Magistrado del Tercer Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Tercer Circuito
Décimacuarta Unidad.
Jurisprudencia y declaración general de
inconstitucionalidad.
8 de septiembre del 2016.
Ponente:
Maestro José Julio Rojas Vieyra.
Secretario del Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Tercer Circuito.
Decimaquinta Unidad.
Responsabilidades, sanciones y delitos dentro del
Juicio de Amparo.
22 de septiembre del 2016.
Ponente:
Maestro Alejandro Santoyo Castro.
Secretario del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Primer Circuito. Docente e Investigador del CIDE.
Décimasexta Unidad.
Principales
tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Las sentencias de la corte interamericana de
derechos humanos contra México.
El amparo en el actual sistema de control
constitucional en México.
29 de septiembre del 2016.
Ponente:
Doctor José de Jesús Becerra Ramírez.
Jefe de Capacitación en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
Doctor José de Jesús Becerra Ramírez.
Jefe de Capacitación en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
Decimaséptima Unidad
Análisis de sentencias trascendentales emitidas por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación.
06 de octubre del 2016.
Ponente:
Maestro José
Miguel Ramírez González.
Presidente de
la Academia de Amparo de la División de Estudios Jurídicos y Defensor Público
del Poder Judicial de la Federación.
Decimaoctava Unidad.
Taller de casos.
Ponente:
Doctor José Miguel Ramírez González
Doctor José Miguel Ramírez González
Maestro
Miembro de la Academia de Amparo. División de Estudios Jurídicos.
Decimanovena Unidad.
Formulación de conclusiones (reflexión, crítica y
propuesta de solución)
20 de octubre del 2016.
Ponente:
Maestra Rosalba Villaseca Trejo
Miembro de la Academia de Amparo del Departamento de Derecho Público de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH
Miembro de la Academia de Amparo del Departamento de Derecho Público de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH
Vigésima Unidad.
Proyecto de Investigación. Asesoría
Metodológica.
27 de octubre del 2016.
Ponente:
Doctor Rubén Jaime
Flores Medina.
Profesor de la licenciatura, maestría y doctorado, de la Universidad de Guadalajara, y secretario de la
Academia de Amparo del CUCSH - UdeG
Cierre. Conferencia Magistral
17 de noviembre del 2016.
Ponente:
Dr. Genaro David Góngora Pimentel
Exministro Presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.